Inicio Tendencias Día del sueño: ¿Cómo dormir bien y cuáles son las consecuencias de...

Día del sueño: ¿Cómo dormir bien y cuáles son las consecuencias de no hacerlo?

41

El 17 de marzo se celebra el Día del Sueño por World Association of Sleep Medicine (Asociación Mundial de la Medicina del Sueño). Sabemos que la calidad y cantidad del sueño puede afectar nuestra productividad durante el día o producir enfermedades.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 40% de las personas en el mundo duerme mal y tiene un trastorno del sueño. Algunos de los más comunes son el insomnio, la apnea del sueño o sonambulismo.

Dormir mal, físicamente, puede aumentar los riesgos de sufrir diabetes, hipertensión, obesidad, afecciones cardíacas o debilitar el sistema inmune. Incluso, puede llegar a producir cambios mentales, como depresión.

En la última Encuesta Nacional de Salud, el estudio arrojó que 63,2% de los chilenos padecía de algún trastorno del sueño.

Recordemos que el ser humano pasa 1/3 de su vida durmiendo, por lo que, este descanso es fundamental en nuestra vida. Modificar algunos hábitos podría mejorar positivamente nuestro desempeño durante el día y nuestra salud.

¿Cómo puede tener un mejor dormir?

Algunos recomendaciones para mejorar tu sueño y puedas descansar son:

-Cumple con tus horas de sueño, los adultos necesitan entre 6 y 9 horas de sueños. Niños y adolescentes, necesitan un poco más.

-Que tu pijama sea cómodo y de acuerdo al clima, ya que, podrías despertar por frío o calor.

-Tu pieza debería contar con un espacio oscuro y relajado.

No comas o bebas líquidos dos horas antes de dormir.

La luz del celular afecta negativamente al cerebro ya que este piensa que todavía es de día y no crea melatonina, la hormona del sueño.

-Tranquiliza tu ritmo cardíaco antes de conciliar el sueño para relajarte y descansar.



Esta publicación aparece primero en radios regionales