Inicio Tendencias Demencia frontotemporal que afecta a Bruce Willis: ¿Qué es y cuáles son...

Demencia frontotemporal que afecta a Bruce Willis: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

100

La reconocida actriz Demi Moore confirmó que su exesposo y actor Bruce Willis padece de demencia frontotemporal, diagnóstico que se suma a la afasia que se le diagnosticó el año pasado y por lo que dejó la actuación.

“Desde que anunciamos el diagnóstico de afasia en la primavera de 2022, la condición de Bruce ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal (conocida como FTD)”, señaló la familia de Willis.

“Desafortunadamente, los desafíos con la comunicación son solo un síntoma de la enfermedad que enfrenta Bruce -explicó- Si bien esto es doloroso, es un alivio tener finalmente un diagnóstico claro”.

Qué es la demencia frontotemporal

La demencia frontotemporal, según Alzheimers, o trastorno neurocognitivo mayor, diagnosticada al actor se trata de una patología similar al mal de Alzheimer, pero con la particularidad de que afecta a ciertas áreas del cerebro.

Entre los síntomas tempranos más comunes se encuentra el problema de planificación, la repetición de actividades y palabras, la falta de interés en algo o en la familia, entre otras cosas. La demencia frontotemporal afecta a los lóbulos frontal y temporal del cerebro, asociadas con la personalidad, conducta y lenguaje.

Esta enfermedad se puede diagnosticar a más temprana edad que el Alzheimer, de hecho, puede comenzar a manifestarse entre los 40 y 65 en la mayoría de los casos.

Los síntomas afectan a la conducta, como por ejemplo: disminución de la higiene personal, cambios en los hábitos alimenticios, comer objetos no comestibles, deseos compulsivos de llevarse cosas a la boca, conducta social cada vez más inapropiada, pérdida de empatía, falta de juicio, pérdida de inhibición, falta de interés, conducta compulsiva repetitiva (como golpear, aplaudir o golpear los labios).

Asimismo otros síntomas pueden ser problemas de habla y lenguaje, tales como: no saber el significado de las palabras, cometer errores en la construcción de las frases, dificultad para nombrar las cosas. Además puede haber trastornos de movimiento como temblores, rigidez, espasmos, mala coordinación debilidad muscular, dificultad para tragar, caídas, entre otros.



Esta publicación aparece primero en radios regionales