Inicio Tendencias Estudio asegura que consumo de alimentos ultraprocesados se asocia al deterioro cognitivo

Estudio asegura que consumo de alimentos ultraprocesados se asocia al deterioro cognitivo

68

Los alimentos ultraprocesados han sido por años relacionados con obesidad y enfermedades cardiovasculares, pero un estudio reciente reveló que también se asocia al deterior cognitivo.

Así lo determinó la investigación publicada por Revista Jama, donde participaron 10.775 hombres y mujeres, entre 35 y 74 años, de Brasil, quienes fueron seguidos por los científicos durante ocho años.

De acuerdo a los datos arrojados, las personas que comían más alimentos ultraprocesados tenían una tasa de deterioro cognitivo global en un 28% más acelerado, en comparación con quienes dijeron tener un consumo menor.

Además, presentaron una tasa de deterioro de la función ejecutiva un 25% más rápida, en relación con quienes tuvieron un consumo inferior.

Estos cambios se evaluaron con pruebas de recuerdo inmediato y diferido de palabras, reconocimiento de palabras y fluidez verbal fonémica y semántica.

“Limitar el consumo de ultraprocesados, especialmente en adultos de mediana edad, puede ser una forma eficaz de prevenir el deterioro cognitivo”, indicaron los científicos.



Esta publicación aparece primero en radios regionales