
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio en contra de la empresa Alto Maipo SpA. debido a varios incumplimientos ambientales a raíz del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM). Esto podría desencadenar en multas de casi 15 mil millones de pesos.
El primer cargo es por no haber cumplido los compromisos que mantenían con la comunidad El Manzano.
El segundo se relaciona con no haber reforestado los lugares en las cantidades estipuladas.
El tercero es por no haber respetado la prohibición de acceso y ejecución de faenas en ciertas zonas, y el cuarto cargo es porque el proyecto no incluyó la superficie suficiente para rescatar y relocalizar la fauna.
Marie Claude Plumer, superintendenta del Medio Ambiente indicó que los cargos interpuestos contra la empresa se originan debido a denuncias ciudadanas y por parte de organizaciones.
“La investigación a cargo del fiscal instructor concluyó en el levantamiento de cuatro infracciones calificadas de graves, principalmente debido a que la empresa habría incumplido el compromiso de construir una bocatoma complementaria para el Canal El Manzano, conforme a un convenio previo suscrito por la titular del proyecto con las comunidades de la zona”, detalló Plumer.
Una infracción grave podría conllevar multas de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), la clausura o revocación de la Resolución de Calificación Ambiental.
Por esta razón, al ser 4 las infracciones, la empresa podría tener que pagar 20.000 UTA, lo que se traduce en 14.824 millones de pesos.
Sobre el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo
El proyecto se realiza en la comuna de San José de Maipo y cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental. La dictó la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana.
Esta establece la construcción y operación de Alfalfal II y Las Lajas, dos centrales de pasada, que generarán en total una potencia de 530 MW.
Las centrales se reparten en el sector del Río Maipo para aprovechar las aguas que vienen del Río Volcán, del Río Yeso, de la cuenca intermedia del Río Colorado y de las aguas turbinadas por Alfalfal.
Esta publicación aparece primero en radios regionales