Inicio Tendencias Más que simple compañía: Aseguran que convivir con animales previene envejecimiento del...

Más que simple compañía: Aseguran que convivir con animales previene envejecimiento del cerebro

115

Convivir con animales sería beneficioso para la salud del cerebro y evitaría su deterioro, según un estudio de la Universidad de Michigan.

En la investigación se revela que los adultos mayores de 50 años que conviven con un animal durante más de 5 años, consiguen resultados mejores en pruebas de memoria cognitiva que aquellos que no.

El estudio fue publicado en la revista Journal of Aging and Health. Para su realización entrevistaron a 20.000 personas de la tercera edad durante 2010 y 2016.

Les aplicaron tests cognitivos y aquellos que convivían con animales desde hace más de 5 años, demostraron tener mejor memoria a corto y a largo plazo.

Con esto, los especialistas concluyeron que convivir con animales podría ralentizar el envejecimiento del cerebro, además de los beneficios emocionales que aporta.

No obstante, la investigación no es causal sino observacional. Esto implica que tal vez quienes tengan mejor función cognitiva muestren más disposición a tener mascota.

Convivir con animales en Chile

En Chile, un estudio acerca de la población animal realizado por la Escuela de Veterinaria de la Universidad Católica y el Programa Mascota Protegida, reveló que en total 12.482.679 perros y gatos tienen dueño. Datos relevantes que, considerando el estudio de la Universidad de Michigan, implicarían buenas noticias para todas esas personas.

Asimismo, es importante registrar y esterilizar a los animales domésticos para prevenir futuros percances.



Esta publicación aparece primero en radios regionales