
La mañana de este 13 de enero, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, se refirió a los niveles de toxicidad que ha presentado el lago que lleva el nombre de la comuna, tras difundirse imágenes de sus aguas amarillentas.
En conversación con Radio Cooperativa, el edil aseguró que “nadie le pone el cascabel al gato”, aludiendo al poco control que hay ante este problema ambiental.
El mismo Ministerio de Salud halló niveles anormales de toxicidad en esta masa de agua, encontrando microcistina, la cual es una toxina que proviene de las algas.
“De aquí a cinco o seis años más, a lo mejor, puede ser peor”, añadiendo que, quizás, no lo podrán ocupar en el futuro.
Asimismo, hizo mención a un plan de descontaminación que existe, pero que no cuenta con los recursos necesarios en la actualidad, el cual costaría alrededor de 100 millones de dólares.
Junto con eso, recalcó que Villarrica no es la principal afectada, porque esto se da en la zona costera hacia el sur, específicamente en las costas de Pucón, pero según Vergara “no es la gracia” que no actúen por un bienestar común.
“Estamos realizando un plan de fiscalizaciones en toda la cuenca, para evitar y regularizar la situación de alcantarillados particulares”
Cristóbal Cuadrado, subsecretario de Salud Pública del Minsal, aseguró que este tema está siendo abordado desde 2020.
De este modo, la solución sería un plan a largo plazo que buscará reducir la contaminación que provoca el florecimiento de esta alga. Es por ello, que hay distintas fiscalizaciones en la cuenca, para ver aquellos alcantarillados particulares que contribuyen a esta polución.
Además, se instalará un semáforo en las costas del lago Villarrica, con los respectivos colores verde, amarillo y rojo, para el monitoreo del control de las aguas y ver el estado de ellas, para el público que quiera bañarse en el lugar.
Finalmente, ante cualquier contacto con estas algas, los síntomas serían irritación y ardor de la piel, irritación de las mucosas oculares o de oído, ante lo cual se recomienda ir a un SAPU o llamar a Salud Responde, marcando el 600 360 7777.
Esta publicación aparece primero en radios regionales