
El Ministerio de Salud (Minsal) amplió el programa de vacunación de la dosis bivalente contra el Covid-19, medida que entrará en vigencia el 16 de enero.
Producto de la presencia de diversas variantes y del aumento de casos Covid-19, las autoridades determinaron ampliar los grupos objetivos.
De esta forma, desde el próximo lunes la vacunación incluirá a personas desde los 50 años; con discapacidad severa; profesores, entre otros.
A la fecha y de acuerdo a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se ha logrado una cobertura de alrededor de un 27%.
“Desde octubre del año pasado, nosotros estamos usando la vacuna bivalente (…) efectivamente necesitamos reforzar nuestras acciones para aumentar esa cobertura de vacunación”, manifestó Aguilera.
Bajo este contexto, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, reiteró la importancia del proceso de vacunación, exponiendo los datos que ha entregado la evidencia internacional de la dosis bivalente.
“Un estudio elaborado en Israel, que tomó en consideración al grupo de personas mayores a 65 años que se inoculó con la vacuna bivalente, arrojó que se redujo en un 81% el riesgo de hospitalización. Mientras que se evidenció una reducción del riesgo de morir por Covid-19 en un 86%”, indicó.
Para ello, se entregarán recursos adicionales para mejorar el proceso de vacunación de los más de 950 puntos existentes de Arica a Magallanes.
“Entregaremos recursos a las comunas y a los 29 servicios de salud con el objetivo de reforzar y asegurar la vacunación de más de 8 millones de personas”, expuso Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales.
Los grupos habilitados para recibir la dosis bivalente son:
- Personas desde los 50 años.
- Personas con discapacidad severa y profunda inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad.
- Cuidadores de pacientes con dependencia (Ley Preferente)
- Población de centros cerrados del Sename.
- Personal que desarrolla funciones críticas en el Estado.
- Personal esencial para la atención directa a la ciudadanía y funciones.
- Personal que desarrolla atención directa de farmacias.
- Fuerzas de orden y seguridad, FF.AA. y de Onemi, Conaf y Bomberos.
- Educadores de párvulos y personas que ejercen funciones en salas cunas y jardines infantiles.
- Profesores y directivos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de Gendarmería.
- Personal de empresas de transporte.
Esta publicación aparece primero en radios regionales